MOOC
  • Módulo 1
    • Texto & Imagen
    • Esquema de árbol
    • Etiquetas semánticas
  • Módulo 2
    • Tipografía
    • Imágenes responsivas
    • Página personal
  • Módulo 3
  • Módulos 4 Y 5
  • PUZZLE

Carrusel Bootstrap

Módulo 6. Entrega P2P obligatoria

Tanto los vínculos inferiores (los circulitos) como los situados en la barra de navegación superior —algunos de ellos desplegables— dirigen a las correspondientes "paradas" del carrusel. Pulsando en las imágenes de éste se accede a las páginas de cada uno de los ejercicios presentados. Se ha mantenido el vínculo con el puzzle, pese a no ser un ejercicio propio, ya que así parecía pedirlo el enunciado.

Las imágenes son propias, salvo cuando se indica lo contrario.

Texto e Imagen

Módulo 1, Tema 1. Ejercicio P2P opcional

El enunciado pedía añadir estilos css para modificar el aspecto —color de fondo, características de la tipografía...— de una página muy sencilla, compuesta por un breve texto genérico y una imagen, Retrato de Louis-François Bertin, obra del pintor francés del siglo XIX Dominique Ingres: la imagen que ilustra estas líneas. Sus características pictóricas y estéticas marcan las pautas de diseño del ejercicio: así, los colores elegidos responden a su gama cromática; igualmente, la fuente es Georgia: su aspecto clásico y rotundo se corresponde bien con la pintura.

Se uilizó la propiedad flex para organizar de manera responsiva sendos bloques de información, dependiendo del ancho de la pantalla o del dispositivo. Todos estos recursos fueron mencionadas con mayor o menor detalle en los videos del módulo.

Esquema de árbol

Módulo 1, Tema 5. Ejercicio P2P opcional

Se trataba de elaborar el esquema estructural tipo árbol de un sencillo documento HTML.

Etiquetas semánticas

Módulo 1. Entrega P2P obligatoria

Dado un texto formado por varios párrafos y titulares de diferente jerarquía, se trataba de componer con él una página cuyo código HTML considerara las etiquetas semánticas propias de HTML5.

Tipografía

Módulo 2 , Tema 2. Ejercicio P2P opcional

Se trataba de practicar las diferentes formas de referenciar correctamente una fuente en un documento para no depender de las que el usuario tenga instaladas en su equipo. De entre los dos métodos mostrados se escogió la inclusión de un link a la página de Google Fonts.

Imágenes responsivas

Módulo 2 , Tema 3. Ejercicio P2P opcional

El objeto de este ejercicio era la realización de una página en la que se combinaran imágenes —de mapa de bits y vectoriales—, utilizando la etiqueta <picture>, y algún video.

La excusa estética del ejercicio es el Constructivismo: las características visuales de este movimiento artístico —geometricidad arquitectónica, grafismo, elementos tipográficos, colores planos...— son coherentes con una disribución responsiva de los elementos en pantalla y el desarrollo de gráficos vectoriales. Inspira también su gama cromática, que es ligeramente diferente entre pantallas anchas o mas estrechas.

"Popova Lyubov 1922 Magnanimous Cuckold poster with model of stage set" - monoskop.org/

Página personal

Módulo 2. Entrega P2P obligatoria

Se pedía elaborar una pseudo-página personal para el curso Desarrollo en HTML5, CSS y Javascript de Apps Web, Android, IOS... (7ª ed.). Se compusó como una especie de índice o puerta de acceso al resto de ejercicios del curso: así, cada uno de los artículos listados explica uno de dichos ejercicios y tiene un vínculo al mismo en forma de botón.

Fecha y hora

Módulo 3. Entrega P2P obligatoria

Dado un sencillo bloque de código, el objeto del ejercicio era añadir las instrucciones javaScript necesarias para mostrar en pantalla determinadas propiedades, tanto de elemento como globales, así como sus respectivos valores.

Los resultados se presentaron por duplicado: primero distribuídos en diferentes líneas dentro de un <div>, tal y como pedía el enunciado; después ordenados dentro de una tabla, una manera más lógica, a mi parecer, de presentar datos. Tuve algunos problemas con la propiedad .outerHTML.

javaScript y jQuery

Módulos 4 y 5. Entregas P2P obligatorias

Dada una calculadora muy sencilla desarrollada en javaScript, el ejercicio pedía implementarle nuevas funciones de cálculo matemático. En el primir caso se trataba de operaciones binarias o sobre un único elemento; posteriormente, utilizando jQuery, fue necesario implementar funciones con bucles para calcular sumatorios y productorios.

No era necesario añarirle un teclado numérico, pero lo hice, lo que trajo consigo muchos problemas añadidos: se intentó, dentro de lo posible, evitar funcionamientos matemáticamente incorrectos —cifras con dos puntos decimales, cero inicial, etc.—, pero no pude evitar que a través del teclado físico pudieran seguir introduciéndose esos y otros caraceres incorrectos.

Calculadora javaScript Calculadora jQuery

Puzzle

Módulo 6. Ejemplo de jQuery UI

Pequeño pasatiempo proporcionado durante el curso, como ejemplo del uso de jQuery UI para diseñar respuestas a eventos táctiles. La imagen utilizada era el Ritratto di Baldassarre Castiglione, del italiano Rafael, que ilustra, levemente modificado, estas líneas.

Siguiente Anterior
David MORALES